lunes, 25 de mayo de 2020

DÍAS SIN CLASES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 10

Lo primero de todo es comunicaros como se va calificar la 3ª evaluación y la nota final del curso:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 3ª EVALUACIÓN:

El 60% de la nota será la que se obtenga con las actividades y ejercicios que se realicen durante este periodo.
El 40% de la nota restante se deberá a los cuestionarios de la materia que se realicen.

CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO:

La ponderación de cada evaluación en la nota final del curso será la siguiente: la 1ª y 2ª evaluación 40%, la 3ª un 20%. Para poder realizar la media de las diferentes evaluaciones será necesario tener un mínimo de 4 puntos en las dos primeras evaluaciones.


SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO

Esta semana en la asignatura de biología y geología tenéis que leer, estudiar y ver vídeos, pero no os pongo ejercicios ni dibujos ya que me habéis comentado que estáis haciendo recuperaciones y tenéis poco tiempo.

Día 1

Hoy tenéis que leer y estudiar "Las rocas magmáticas" que encontraréis en las páginas 218 y 219 del libro de texto. Os dejo un vídeo:

 Día 2

Hoy tenéis que leer y estudiar "Las rocas metamórficas" que encontraréis en las páginas 220 y 221 del libro de texto. El vídeo del día 1 os las explica.

Día 3

Hoy tenéis que leer y estudiar "Las rocas sedimentarias" que encontraréis en las páginas 222 y 223 del libro de texto. Os dejo un vídeo:








martes, 19 de mayo de 2020

DÍAS SIN CLASES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 9

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

Día 1

CUESTIONARIO DE LOS TEMAS 10 Y 11, ES DEL TERCER TRIMESTRE (está dos entradas más abajo), y lo dejo también aquí:

CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA y GEOLOGÍA DE LOS TEMAS 10 Y 11

Nombre y apellidos del alumno:____________________________________________
Correo electrónico del alumno:_____________________________________________

1.¿Qué propiedad del agua esencial para la vida hace que se regule la temperatura del planeta?

2. ¿Qué porcentaje de agua continental hay en nuestro planeta?

3. Nombra los diferentes tipos de aguas superficiales que hemos estudiado.




4. Nombra las diferentes movimientos de agua que se producen en el ciclo del agua:




5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de precipitación que se pueden producir en el ciclo del agua?



6. Nombra los distintos tipos de contaminantes que pueden alterar el agua.




7. ¿Qué tipo de uso del agua sería la producción de energía en centrales hidroeléctricas?



8. ¿Que tipo de agua es la que se depura en las estaciones depuradoras?

9. ¿Por qué el hielo flota en el agua?


10. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:
a) El agua líquida de los mares, océanos, ríos, etc., se condensa a causa de del calentamiento producido por la energía del sol.
b)El vapor de agua asciende hacia las capas altas de la troposfera y allí se enfría y se evapora originando gotitas de agua líquida.
c) El agua procedente de las precipitaciones y de los deshielo circula por la superficie en forma de torrentes, arroyos o ríos.

11.Nombra las cuatro partes o capas que se distinguen en la Tierra.



12. Nombra las principales estructuras del relieve de las zonas sumergidas.




13. ¿Qué tipos de corteza existen en la geosfera?


14. ¿Es lo mismo corteza que litosfera?

15. ¿En que placa tectónica se encuentra el territorio español?

16. Nombra las principales características de los minerales.





17. ¿Cuál es la dureza de la fluorita en la escala de Mohs?

18. ¿Qué tipo de mineral es la hornblenda?

19. ¿Qué tipo de mineral es el corindón?

20. ¿Para qué se utiliza la bauxita?



Día 2

Esta semana vamos a empezar el tema 12: La geosfera. Las rocas. Hoy tenéis que hacer el esquema del tema que os dejo a continuación.

Tema 12: La geosfera. Las rocas.

1. Las rocas.
1.1. Definición de roca.
1.2. Propiedades de las rocas.
1.3- Tipos de rocas
2. Las rocas magmáticas.
2.1. Formación de las rocas magmáticas.
2.2. Clasificación de las rocas magmáticas.
3. Las rocas metamórficas.
3.1. Formación de las rocas metamórficas.
3.2. Clasificación de las rocas metamórficas.
4. Las rocas sedimentarias.
4.1. Formación de las rocas sedimentarias.
4.2. Clasificación de las rocas sedimentarias.
5. Utilidad de las rocas.
6. Extracción de las rocas.

Día 3

Hoy tenéis que leer y estudiar el primer punto del tema "Los componentes de la corteza terrestre: las rocas" que encontraréis en las páginas 216 y 217, además tenéis que hacer el ejercicio 1 de la página 216.

Os dejo un video:



lunes, 18 de mayo de 2020

Os informo de como voy a hacer la recuperación del 1º trimestre para los que lo habéis suspendido. Para recuperarlo tenéis que realizar una serie de ejercicios que están colgados en la página web del instituto y que también os dejo aquí para que los descarguéis. La fecha de entrega máxima es el 25 de Mayo.

RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

domingo, 17 de mayo de 2020

CUESTIONARIO 18 DE MAYO

Aquí os voy a dejar el cuestionario que tenéis que hacer y enviarme:

CUESTIONARIO TEMAS 10 Y 11

Os indico las instrucciones:

Se puede rellenar con el ordenador o se puede imprimir o se pueden copiar las preguntas en una hoja de papel, eso si, se copia todo, y me rodeáis o marcáis la respuesta correcta o rellenáis los huecos con buena letra. Después el que lo ha rellenado con el ordenador me lo manda y el que lo tenga impreso o copiado en una hoja de papel le hace una foto y me lo mandáis poniendo en asunto vuestro nombre, grupo y CUESTIONARIO. Tenéis hasta el miércoles 20 de mayo para mandármelo. Si alguien tiene algún problema con la entrega o no puede hacerlo estos días por alguna dificultad pueden mandarme vuestros padres un correo electrónico y lo solucionamos.

Para el que no pueda descargárselo dejo aquí escrito el cuestionario:

 CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA y GEOLOGÍA DE LOS TEMAS 10 Y 11

Nombre y apellidos del alumno:____________________________________________
Correo electrónico del alumno:_____________________________________________

1.¿Qué propiedad del agua esencial para la vida hace que se regule la temperatura del planeta?

2. ¿Qué porcentaje de agua continental hay en nuestro planeta?

3. Nombra los diferentes tipos de aguas superficiales que hemos estudiado.




4. Nombra las diferentes movimientos de agua que se producen en el ciclo del agua:




5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de precipitación que se pueden producir en el ciclo del agua?



6. Nombra los distintos tipos de contaminantes que pueden alterar el agua.




7. ¿Qué tipo de uso del agua sería la producción de energía en centrales hidroeléctricas?



8. ¿Que tipo de agua es la que se depura en las estaciones depuradoras?

9. ¿Por qué el hielo flota en el agua?


10. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:
a) El agua líquida de los mares, océanos, ríos, etc., se condensa a causa de del calentamiento producido por la energía del sol.
b)El vapor de agua asciende hacia las capas altas de la troposfera y allí se enfría y se evapora originando gotitas de agua líquida.
c) El agua procedente de las precipitaciones y de los deshielo circula por la superficie en forma de torrentes, arroyos o ríos.

11.Nombra las cuatro partes o capas que se distinguen en la Tierra.



12. Nombra las principales estructuras del relieve de las zonas sumergidas.




13. ¿Qué tipos de corteza existen en la geosfera?


14. ¿Es lo mismo corteza que litosfera?

15. ¿En que placa tectónica se encuentra el territorio español?

16. Nombra las principales características de los minerales.





17. ¿Cuál es la dureza de la fluorita en la escala de Mohs?

18. ¿Qué tipo de mineral es la hornblenda?

19. ¿Qué tipo de mineral es el corindón?

20. ¿Para qué se utiliza la bauxita?





viernes, 8 de mayo de 2020

DÍAS SIN CLASE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 8

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

Lo primero de todo es informaros de como voy a hacer la recuperación del 2º trimestre para los que lo habéis suspendido. Para recuperarlo tenéis que realizar una serie de ejercicios que están colgados en la página web del instituto y que también os dejo aquí para que los descarguéis. La fecha de entrega máxima es el 18 de Mayo.

Recuperación 2ª EVALUACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA

Lo segundo es que la próxima semana haremos otro cuestionario de los temas 10 y 11, igual que hicimos el anterior, lo colgaré en la web y tenéis que mandármelo.

Día 1

Hoy tenéis que leer y estudiar "Los componentes de la corteza terrestre: los minerales" que aparece en las páginas 202, 203, 204 y 205 del libro de texto y tenéis que hacer el ejercicio 3 de la página 203 y el 4 de la página 205.
Os dejo un vídeo sobre el tema:



Día 2

Hoy tenéis que leer y estudiar "La clasificación de los minerales"que aparece en las páginas 206 y 207 del libro de texto y tenéis que hacer el ejercicio 3 de la página 207.

Día 3

Hoy tenéis que leer y estudiar "Los minerales que utilizamos" que aparece en las páginas 208 y 209 del libro de texto y tenéis que hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 208.

Tenéis que mandarme los ejercicios de este tema a mi correo electrónico, tenéis como fecha tope de entrega el 18 de MAYO.

Os dejo un vídeo sobre recursos naturales:



Con esto terminamos el tema 11 y la próxima semana empezamos con el 12.




domingo, 3 de mayo de 2020

DÍAS SIN CLASES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 7

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

Día 1

Hola chicos, para que tengáis una idea general de la geología que tenéis que saber en 1º de la ESO os dejo aquí un vídeo que aunque es un poco infantil es muy didáctico.


Día 2

Hoy tenéis que leer y estudiar: "Cómo es la Tierra", el apartado 1.1. "El relieve de la Geosfera" en las páginas 198 y 199 del libro de texto. Tenéis que dibujar el relieve de las zonas emergidas de la ´pagina 198 y el relieve de las zonas sumergidas de la página 199.

Día 3

Hoy tenéis que leer y estudiar los apartados 1.2. "Las capas de la geosfera" y 1.3. "Qué es la litosfera" de las páginas 200 y 201 del libro de texto. Tenéis que dibujar la cuña de la estructura del interior de la Tierra que aparece en la página 200.

Hola chicos, estas semanas vamos a hacer un repaso de toda la materia que hemos visto en el curso, para ello os dejo unos ejercicios volunta...